Por lo general, se considera que las alteraciones en la salud mental tienen una base estrictamente bioquímica o emocional. Sin embargo, la nutrición también juega un papel clave tanto en la aparición como en la gravedad y duración de estos problemas de salud mental (1).
Una característica notable de las dietas de pacientes que padecen trastornos mentales es la deficiencia en muchos nutrientes, especialmente vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3 (2).
Las vitaminas que se relacionan más con la salud mental son las del complejo B, tal como la vitamina B1 (Tiamina), B2 (Rivoflavina), B6 (Piridoxina), B9 (ácido fólico) y B12 (cianocobalamina), y dentro de los principales minerales se encuentran el magnesio, selenio, zinc, yodo y cromo. Por ello, a modo de prevenir deficiencias debemos tener una alimentación variada donde podamos consumir diariamente fuentes de vitaminas y minerales de diferentes grupos de alimentos como las frutas y verduras, cereales, lácteos, carnes y menestras (3).
Con respecto a los ácidos grasos omegas-3, sus principales componentes bioactivos son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Estos no se sintetizan eficientemente en humanos por lo que deben obtenerse directamente de la dieta, en particular mediante el consumo de pescados azules (4).
Escrito por Dayana Garay, líder del área de Nutrición de la Fundación Calma
Referencias:
1. Sathyanarayana Rao T, Asha M, Ramesh B, Jagannatha Rao K. Understanding nutrition, depression and mental illnesses. Indian Journal of Psychiatry. 2008;50(2):77.
2. Kris-Etherton P, Petersen K, Hibbeln J, Hurley D, Kolick V, Peoples S et al. Nutrition and behavioral health disorders: depression and anxiety. Nutrition Reviews. 2020;79(3):247-260.
3. Akhondzadeh S, Gerbarg P, Brown R. Nutrients for Prevention and Treatment of Mental Health Disorders. Psychiatric Clinics of North America. 2013;36(1):25-36.
4. Deacon G, Kettle C, Hayes D, Dennis C, Tucci J. Omega 3 polyunsaturated fatty acids and the treatment of depression. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2015;57(1):212-223.
Copyright © 2020 Fundación CALMA - Todos los derechos reservados.
Se parte de esta comunidad.
Gracias a tu apoyo hemos podido ayudar a muchas personas.
Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, aceptas nuestro uso de cookies.